Ayudantía Nº 2

Introducción a las Ventanas en Windows 2000

 El objetivo de esta guía es permitir al alumno familiarizarse con el ambiente de trabajo y las ventanas que ofrece Windows 2000.

 El ambiente de trabajo de Windows se basa en que cada aplicación que el usuario utiliza se maneja en una ventana independiente, permitiendo además abrir más de una aplicación a la vez, dando la posibilidad de trabajar en más de un programa en forma conjunta. El objetivo particular de esta guía es entregar el conocimiento básico de manejo de las ventanas en el ambiente Windows, y que puedan reconocer los elementos que poseen estas ventanas y su utilización en la ejecución de programas. 

  1. Al iniciar el computador, se abre Windows 2000. Inmediatamente, se ve lo que se conoce como Escritorio. Gran parte de la operación se comienza por el botón "Inicio". Esto permite abrir el menú principal. 



    Este menú principal. Como relación se puede describir que la opción "Programas" de este menú Inicio, equivale al Administrador de Programas.







    Al seguir con el cursor (flecha) del mouse, hasta la opción programas, permite abrir el menú que ofrece programas o submenús que a su vez contienen programas u otros submenús. Esto se puede ver en la siguiente imagen. Es importante tener en mente que ésta es la ruta estándar de acceso a las aplicaciones instaladas en el computador.

     Obviamente, las aplicaciones que se ofrecen en este conjunto de menús depende de lo que se haya instalado en el computador en particular. En esta ocasión se trabajará con un par de elementos que están presentes en toda instalación de Windows 2000, a excepción de haberse eliminado estos elementos en forma deliberada.

  2. Una de las tareas básicas es iniciar un programa. En este caso se utilizará uno muy simple que está contenido dentro del menú "Accesorios". Se trata de la calculadora. Para llegar a ella se utiliza la siguiente ruta de menú: Menú Inicio->Programas->Accesorios->Calculadora. Al seleccionar esta aplicación, se abre inmediatamente una ventana que contiene la calculadora.



    La calculadora que se muestra a continuación es la de tipo estándar:


  3. Otra característica importante es que se puede tener más de una calculadora (y otros programas) abierta a la vez. Basta con abrirla cuantas veces se necesite (Paso 2.)
  4. Es importante ver que cada vez que se abre una calculadora, un nuevo botón relacionado a ella se agrega a la barra de tareas. Siempre es una de las dos la que está activa, reconocible por el color azul de su título en comparación con el gris de las demás ventanas. Para cambiarse entre una y otra ventana hay varias maneras. Una de ellas es seleccionar su botón correspondiente en la barra de tareas. Otra manera es simplemente marcando la deseada con el cursor (click con el mouse).
  5. La calculadora funciona tanto con el mouse (haciendo click sobre los botones con números) como con las teclas numéricas. => Probar uso de la calculadora con teclas y luego con mouse.



  6. Una característica importante de esta calculadora, es que se puede cambiar de una calculadora normal a una científica (como se muestra en la figura)         

    De esta manera se puede hacer cálculos de más alto nivel, sin tener que recurrir a una calculadora tradicional o a Excell para resolverlos.

  7. Otra operación posible con las ventanas de Windows es minimizarlas. Esto significa que en términos prácticos la ventana desaparece, aunque esto no significa que termine el programa. Es decir, la ventana se esconde, pero no se cierra. Para esto, se utiliza otro de los botones de la esquina superior derecha de la ventana. 

    Para hacerla reaparecer basta con seleccionar el botón correspondiente de la barra de tareas.

    El símbolo dela minimización en un " underscore ( _ )"

  8. Para cerrar una ventana, basta hacer doble click en el botón de la esquina superior izquierda. Otra manera de cerrar una ventana (y de aplicar otras operaciones) es utilizar el botón cerrar de la esquina superior derecha. 

    Es fácil recordarlo, ya que se simboloza con una cruz (X).
  9. Para probar otras características de las ventanas, es necesario abrir el Bloc de Notas, que también se encuentra en Accesorios (Menú Inicio->Programas->Accesorios->Bloc de Notas).
  10. Una vez abierto este programa, en la ventana se puede apreciar el botón del medio de la esquina superior derecha: botón maximización. Al activarlo, el Bloc de Notas ocupa el total del espacio de la pantalla.
  11. Cuando esta ventana está maximizada, el botón toma la siguiente forma (como dos cuadros superpuestos). Éste es el botón restaurar, y activarlo permite volver la ventana al tamaño original. Para continuar con la guía, se deja la ventana del bloc de notas ocupando el tamaño original restaurado.

  12. En primer lugar se mueve el Bloc de Notas abierto a la esquina superior izquierda del escritorio. Para mover una ventana, se coloca la flecha del mouse en la barra de título (barra azul), y se marca con el botón izquierdo del mouse, sin soltar el botón, se mueve hasta la posición deseada, donde se suelta el botón para establecer la ventana, quedando como se ve en la imagen. 

  13. El siguiente paso es dejar la ventana ocupando la mitad izquierda completa del escritorio. Para ello hay que cambiarle el tamaño. Eso se logra primero colocando la flecha del mouse con la punta en el borde inferior exacto de la ventana. En ese momento, la flecha blanca es cambiada por una negra con doble punta. Esto indica que se puede proceder a modificar el tamaño. Se marca con el botón izquierdo del mouse y se arrastra hacia abajo (verticalmente) el borde hasta soltar el botón cuando el borde esté en la posición deseada. Se repite lo mismo para el borde derecho en forma horizontal. Así, la ventana ocupa la mitad izquierda de la pantalla.

  14. A continuación se abre una nueva ventana con otro Bloc de Notas (repetir el paso 8.). Esta ventana, una vez abierta, se mueve para ser posicionada en el lado derecho de la pantalla, pegada a la esquina superior derecha. (Esto se logra repitiendo el paso 11. pero moviendo hacia la derecha). 
  15. Se repiten las instrucciones del paso 12 logrando que el borde izquierdo limite con la primera ventana y que el borde inferior toque el límite con la barra de tareas. De esa manera, la pantalla completa está ocupada por dos ventanas del Bloc de Notas, que actúan independientemente. 
  16. Para terminar, se cierran ambas ventanas (ver instrucciones del paso 7)

    INFORMACIÓN DE AYUDA DE WINDOWS 

  17. La opción "ayuda" que se encuentra en le Menú Inicio, permite abrir el manual de Windows 2000 que se encuentra accesible directamente desde esa opción. Para probar, se sugiere seleccionar la opción "Ayuda" y ver la ventana que activa. Luego, se puede investigar un poco más (con asistencia del ayudante, si fuese necesario) el uso de este "manual en línea". En este caso particular.
















Volver al indice de las guias AQUÍ