COMPUTACIÓN EN REDES

Originalmente, los computadores fueron concebidos bajo un esquema de funcionamiento independiente. Esto implicaba un computador que funcionaba en forma totalmente autónoma, sin tener comunicación con otros computadores para obtener información. Lo cual, no ayuda al trabajo en grupo al que está acostumbrado el ser humano, sobre todo en un ámbito tan complejo como es la computación.

La computación actualmente cuenta con muchas herramientas que han nacido de la necesidad de las personas por comunicarse. Como son:

Conexión Computadores

Los Computadores se pueden conectar comúnmente de tres maneras.

  1. A través de una salida detrás del computador, salida serial, utilizando un cable para conectar dos computadores.
  2. Por medio de la utilización de un modem, el cual se puede conectar a un servidor, Internet, o a otro computador que también tenga un modem.
  3. También se puede lograr, a través de una tarjeta de red que puede ser insertada en el computador. Para ello se tiene que estar conectado dentro de una red de computadores.
Siempre se necesita un medio de transmisión de la información, comúnmente se realiza esto por medio de cables, aunque también se utilizan distintos tipos de ondas: de radio, microondas, infrarrojas, etc.

Conceptos básicos de redes

Clases de redes

Se pueden clasificar las redes de distinta forma: tecnologías de trasmisión o dimensiones.

   

Escala o Tamaño de las Redes

 Tipos de Redes

Las redes pueden estar diseñadas de dos maneras distintas, como anillos o como estrellas, cada una de ellas tiene distintas ventajas y usos.

Las redes de anillos, son especiales para un número pequeño de computadores. Una de las ventajas es que no se necesita ningún otro implemento que los computadores que se van a conectar, con las tarjetas y una conexión de cables apropiada. La gran desventaja que tiene es que si el cable se encuentra dañado, la red no funciona. Además no permite mucha velocidad dentro de la red.

Las redes en estrella, necesitan de un computador central o HUB, que controle y dirija las conexiones con los computadores. Si un pedazo de la red, el cable, se encuentra dañado el resto de la red sigue funcionando. Permite un mayor desempeño de la información que viaja dentro de esta red comparada con la de anillos

.

Hardware que Necesitan las Redes

 

Tipos de Conexión

Una persona puede entrar (conectarse) a través de dos esquemas básicos:

Eventualmente, un computador puede conectarse por módem con otro que a su vez está permanentemente conectado a una red más compleja. De ese modo, este computador conectado de ambos modos permite hacer un enlace entre el computador conectado por el módem y el resto de la red conectada directamente. Este es el típico caso de las conexiones a Internet desde la casa, en la cual el usuario se conecta a un computador que está constantemente conectado a Internet.

Software de Red, Protocolo de Comunicación (Lenguaje)

Protocolo TCP/IP (Internet)

Tiene como objetivos la conexión de redes múltiples y la capacidad de mantener conexiones aun cuando una parte de la subred esté perdida.

Concepto de Mainframe

Cuando se habla de mainframes (grandes computadores, usualmente con UNIX o Windows NT que permiten conectar varios terminales a la vez), la conexión entre terminales es inmediata, ya que no hay que efectuar una instalación especial (como colocar modems o dispositivos especiales). De hecho, los terminales no funcionan sin conexión al computador. Se entiende por un terminal la combinación de pantalla y teclado, conectado a una CPU y memorias remotas, comunes para todos los terminales.

Arquitectura Cliente/Servidor

A medida que el número de usuarios en terminales aumenta, el desempeño de las aplicaciones disminuye (se pone más lento, ya que obviamente el espacio en memorias y CPU deben compartirse entre más personas). Así, el esquema de mainframe resultó poco eficiente para algunas aplicaciones, por lo que se diseñó una arquitectura en la cual se conecta uno de estos computadores poderosos (mucha capacidad en memorias, velocidad de procesamiento) junto a varios computadores más pequeños que también poseen CPU y memorias propias.

Esto permite que un computador, mainframe, le entrega servicios a otros computadores, este actúa como servidor. Los otros computadores que reciben el servicio del computador más grande, actúan como clientes.

Esto permite una mejor utilización de los recursos, sobre todo con la disminución de los preciso de los computadores personales. Los usuarios utilizan computadores más pequeños que son independientes en procesamiento (por la CPU y memorias propias), pidiendo información al servidor. Típicamente para ello se utiliza una máquina Unix o Windows NT como servidor y varios PC como clientes. Las ventajas son varias:

La operación entre servidor y clientes se puede reflejar con el ejemplo de los cajeros automáticos (Redbanc). En ellos, hay algunas operaciones que cada cajero o cliente debe efectuar conectándose al computador central o servidor (verificación de saldos, autorización, etc.), pero hay otras operaciones que no requieren que el cajero se conecte (cálculos matemáticos como: saldo - retiro efectivo = nuevo saldo, imprimir comprobantes, acceso a la pantalla, etc.). La ventaja para el usuario, aunque haya muchas personas en cajeros simultáneamente, es la rapidez de las operaciones, en especial las operaciones que el mismo cajero efectúa independiente de la red.

Algunas desventajas de esta arquitectura tienen más que ver con costos. Tanto el equipo como el software que debe utilizarse son más altos en conjunto, en comparación a un mainframe y terminales. Aún así, es el esquema más utilizado en aplicaciones relacionadas a bases de datos grandes, por su rapidez

Servicios que Proveen las Redes (Las ventajas de estar conectados)

Obviamente la primera ventaja es poder accesar recursos restringidos en número. Por ejemplo usar una impresora para varios computadores o servidores de disco duro, etc. Intercomunicación entre personas es el elemento más interesante. Esta utilización de recursos compartidos y la interacción entre personas incluye:

En general, la ventaja es poder accesar información ubicada en algún lugar distante o no accesible en forma directa (dependiendo del tamaño de la red: pueden ser sólo metros o miles de km.)

Estos servicios pueden depender (o no) del tipo de conexión que se utilice.

Condiciones de Operación (privacidad y seguridad en redes)

Proveer demasiado acceso no siempre es bueno. Puede que en algún lugar de la red exista información que requiere cierto grado de confidencialidad. Si se da un acceso abierto a la red es lo mismo que dejar que cualquier persona entre a mi casa y use mi computador.

Para entrar a una red, normalmente los usuarios poseen un nombre de identificación y una clave de acceso asociada a esa identificación. Entonces el usuario que quiere entrar debe primero identificarse y luego ingresar la clave de acceso (password) que sirve como comprobación de la identidad del usuario. Una vez dentro, este usuario puede tener acceso restringido, según se haya definido al momento de "inscribirlo" como usuario válido. Al proceso de ingresar (o entrar) a una red se le conoce como LOGIN (o LOGON), y la salida como LOGOUT.

En muchos de los sistemas de redes se registran internamente los procesos (o programas) ejecutados y siempre van asociados al usuario que los activó. Es decir, si sucede algo anormal es posible detectar el origen.

En cuanto a la transmisión de información a través de medios no restringidos (ondas aéreas, línea telefónica), ésta se hace en forma protegida ("encriptada"), de modo que si se intercepta la transmisión, no sea posible (o no fácilmente al menos) la traducción de la información. Ejemplo: transmisión de los cajeros Redbanc.

Usos de las redes

Las posibilidades que ofrecen las redes son prácticamente infinitas. Por ejemplo, en el caso de empresas multinacionales, permite la operación coordinada entre las sedes (aunque se encuentren en distintos países). Esto significa poder accesar información de manera muy simple y expedita (conexión remota, transmisión de datos). En casos en que una empresa deba mantener información única válida en todas las sucursales, se debe establecer una base de datos central, accesada por todas estas sucursales (por ej. Video Club o bancos). También permite que las personas coordinen de mejor manera sus labores (a través de e-mail, conversación, etc.) Por ejemplo, en el ámbito de la investigación es posible que dos personas trabajen en el mismo proyecto aunque se encuentren en dos hemisferios distintos.

Las personas siempre necesitan mejorar sus medios de comunicación, permitiéndoles mejorar sus rendimientos. Ofreciendo hoy en día la computación medios de comunicación (casi) ilimitados: poderoso, seguro, confiable y rápido.

 

Una visión de un futuro (cercano) uso de las redes

En los últimos años, sobre todo desde la aparición de sistemas multimediales, se ha aprovechado la computación para acercarla a todas las personas, aunque no se consideren usuarios expertos. Las posibilidades de comunicación que ofrecen las redes de computadores, dada esta facilidad de uso por usuarios sin demasiada experiencia, permite la posibilidad (entre varias alternativas) de:

En un futuro no muy lejano sería posible (por ejemplo): Esquemas de Interacción a través de las redes

INTERNET

La INTERNET, más que ser un lugar, es una vía de comunicación. Cuando se quiere "buscar en la Internet" algo de información, lo que en realidad se hace es buscar, a través de la Internet, en computadores que ofrecen algún servicio o información.

La INTERNET podría ser considerada como varias WAN interconectadas, que a la vez conectan miles de WAN más pequeñas y LAN a través del mundo. Sus raíces se remontan al Departamento de Defensa de USA (a través de ARPA: Advanced Projects Research Agency) cuando inició investigaciones (hace unos 20 años), inicialmente con fines de comunicación militar. Luego, académicos e investigadores privados se unieron para desarrollar una WAN que uniera computadores para un trabajo colaborativo. El primer nombre fue: ARPANET.

Luego se desarrollo el TCP/IP protocolo de comunicación, que significó la base para Internet. Posteriormente (1987) la NSF (National Science Foundation) tomó el mando implementando una nueva base: NSFNET.



Volver al índice de las clases AQUÍ