Hemos visto los editores de texto, los básicos y los más complejos. Como el resto de la computación, los procesadores de imágenes no se quedan atrás. También en este mundo existen distintos niveles de programas para procesar imágenes, desde los más básicos como el Paint y algunos muy profesionales como el Photoshop.
Como vamos a ver a continuación los editores de imágenes están organizados en forma muy parecida a los editores de texto. Conformándose en botones y una barra superior de menús donde se encuentran todos los comandos. En la parte izquierda se encuentran comandos básicos para editar imágenes
Paint
Es muy buen ejemplo Paint, porque es de
los editores de imágenes más básicos y además viene
incluido en Windows 3.11, Windows 95 y 98. Permitiendo editar cosas básicas
en gráficos, los cuales sólo se pueden guardar en formato BMP,
el formato más básico y universal de todos.
Como podemos ver el menú principal tiene las opciones bastante parecidas a un editor de texto: Archivo, Edición, Ver, Imagen, Opciones y Ayuda. Además en la mayoría de los editores de foto se tiene un recuadro en los cuales se encuentran herramientas más usadas y al final de este editor se encuentra una gama de colores, los cuales se pueden utilizar en la foto.
El primer menú Archivo, incluye todos los
comandos relacionados con los archivos además de las opciones de
impresión y de cerrar el programa. Es importante acordarse que para
cambiar el tipo de formato en que se guarda la foto se recurre a al barra
inferior dentro de la ventana de guardar como:
Aquí podemos ver que este editor ofrece muy pocas opciones, esto se debe a su gran simplicidad y menor complejidad. En cierto modo también se puede tomar como que uno puede editar el Sistema Operativo con este editor, esto se debe en parte a que son Sistemas Operativos Gráficos. Por lo cual ellos con este editor ofrecen la opción de cambiar los gráficos del escritorio y también el dibujo que aparece en el protector de pantalla.
El segundo menú se relaciona con la edición,
esto tiene que ver mucho con el Sistema Operativo, ya que el se preocupa de
los espacios de almacenamiento dentro del porta papeles. En este cuadro también
nos podemos dar cuenta que para Cortar se puede usar las teclas "CTRL X", para
copiar "CTRL C" y para Pegar "CTRL V" utilizándose en muchos programas
estas teclas. Esto en definitiva porque el Sistema Operativo es el que se preocupa
por guardar esta información y después entregarla. Es importante
que se den cuenta que está seleccionado un sector en el dibujo, lo cual
nos permite tener habilitados las opciones de Copiar, Pegar, Borrar selección.
De esto se tiene que fijar que sucede lo mismo en Word, debido a que necesitan
seleccionar alguna sección en el dibujo para copiar o pegar, cortar,
etc.
El tercer menú es el de VER en este se seleccionan
las opciones de visualización dentro del Editor de Dibujos.
En el menú de imagen este ofrece distintas opciones
con respecto a la imagen, como voltear o rotar lo seleccionado o toda la imagen.
También se puede agrandar o achicar la imagen con las opciones Expandir
o Contraer, en estas opciones que son más complicadas como voltear aparece
siempre una ventana en la cual se tiene que especificar más las instrucciones
para que el programa las ejecute.
El menú de las opciones es muy importante dentro
de todos los programas computacionales especificándose detalles del funcionamiento
del programa. Este es un programa muy simple es por ello que las opciones son
bastante reducidas, pero es importante el ver que aquí se pueden importar
más colores para ser utilizados dentro del dibujo. Ello también
se puede lograr al realizar doble click en los colores de abajo, con ello se
abre una paleta, desde donde se pueden elegir colores.
Aquí podemos ver la paleta de colores de Paint, es bastante básica y si se fijan tienen que remplazar un color de la barra inferior para colocar uno nuevo.
Este editor de paleta contrasta con el de Photoshop, en el cual se escoge un color y luego dentro de este se puede jugar con las tonalidades, además se puede editar todas las opciones de la derecha que incluyen variaciones dentro de los colores principales para generar el color que se está buscando.
Finalmente el último menú es el de la ventana de ayuda, el cual no necesita mayor explicación de la que ya hemos realizado en las clases anteriores.
Photoshop
Es uno de los editores de imágenes más usados por gente profesional como son editores de fotos y además diseñadores. Con este editor se pueden realizar casi cualquier cosa sobre todo por la gran gama de efectos especiales con que cuenta, pudiéndose lograr diversas cosas.
Uno de sus grandes ventajas son:
Efectos con
los cuales cuenta el programa para modificar fotos.
Aparece
el historial de los trabajos que se están realizando.
Existen
distintos Planos "Layers" en los cuales uno puede trabajar
También
se puede crear imágenes con trozos trasparentes
Veamos los implementos con que cuenta el programa
para administrar imágenes
Barra de Herramientas
Esta barra de herramientas al igual que las ventanas a continuación
es independiente en el programa, permitiendo tener varias ventajas y comandos
internos propios del programa.
Ventana de Historial
El poder contar con el historial de los acontecimientos dentro del editor de imágenes permite poder borrar o retroceder a un punto donde uno se dio cuenta que se equivocó. Este historial se borra cada vez que el programa se cierra, en forma análoga al comando que se encuentra en Word.
Ventana de Opciones:
En esta ventana uno pueden encontrar diversas opciones que comprometen objetos de la barra de herramientas.
Ventana de "Layers"
Esta ventana incluye los planos con que se puede trabajar, pudiendo editar un
sólo plano si modificar los otros. Note que un ojo está anteponiéndose
a la figura de dibujo negro, por lo cual es lo que se despliega en el
programa y el pincel indica que dibujo se está editando.
Efectos que se pueden lograr
Imágenes con Pedazos Transparentes
Se puede exportar imágenes que se hayan creado con una sección
transparente esto se puede crear con el comando exportar GIF 98, fijarse que
debe estar transparente de antemano en el formato de Photoshop